Back

¿El ejercicio ayuda a mejorar la autoestima?

La respuesta es un gran SÍ. Hay muchos beneficios del ejercicio, uno de ellos es un aumento de confianza. Hacer ejercicio ayuda a mejorar la autoestima y puede hacerte sentir más cómodo contigo mismo. 

Según investigaciones, la actividad física está directa e indirectamente asociada con la autoestima. Una de las formas más destacadas en que el ejercicio puede aumentar la autoestima es hacer que te veas mejor, pero tonificar los músculos y perder peso son solo el comienzo. 

Hay innumerables formas en que la actividad física puede aumentar el autoestima y, en esta guía, mencionaremos cinco de nuestras favoritas. Si deseas, puedes conocer nuestros productos aquí.

¿El ejercicio ayuda a mejorar la autoestima?

1. Mejora tu salud mental

Además de desarrollar la fuerza física, el ejercicio puede mejorar la salud mental. Se ha demostrado que reduce la depresión, la ansiedad y los estados de ánimo negativos, así como también alivia la baja autoestima y el aislamiento social. En lugar de estas emociones negativas, el ejercicio aumenta la autoestima y la función cognitiva.

2. Reduce el estrés

Cualquier forma de ejercicio, desde aeróbicos hasta entrenamiento de fuerza y ​​yoga, puede actuar como un calmante para el estrés. La actividad física aumenta las endorfinas para sentirse bien y distrae la mente del estrés diario.

3. Obtienes un sentido de logro

Uno de los mayores beneficios del ejercicio es que, a través de la concentración y el movimiento físico, puedes sentir una fuerte sensación de logro. Ya sea que superes una antigua marca en la carrera de 100 metros o agregues tiempo a tu caminata diaria, el ejercicio puede darte una sensación de orgullo por haber logrado una meta en particular.

4. Mejora tu función cerebral

Durante el ejercicio de resistencia, una molécula llamada irisina se produce en el cerebro a través de una reacción en cadena. Los científicos creen que tiene efectos neuroprotectores y puede activar genes involucrados en la memoria y el aprendizaje. A través de experimentos con ratones, investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto del Cáncer Dana-Farber descubrieron que la irisina y el FNDC5 se elevan en el cerebro durante el ejercicio de resistencia.

5. Empiezas a sentirte mejor

A corto plazo, se ha demostrado que el ejercicio mejora nuestro estado de ánimo e influye en nuestra mente para que adopte pensamientos más positivos. A largo plazo, el ejercicio físico puede mejorar nuestra confianza haciéndonos sentir bien con nuestro físico y nuestras capacidades. 

Según la ciencia, cada persona debe hacer ejercicio de 150 a 300 minutos por semana a un nivel moderadamente intenso para lograr una sensación de bienestar general. Combina el entrenamiento de fuerza, el cardio y las disciplinas de desarrollo de la flexibilidad, como el yoga, para obtener los beneficios de un enfoque integral.

6. Te sientes más fuerte

El ejercicio regular fortalece tu cuerpo y reduce el riesgo de presión arterial alta y enfermedades crónicas. También ayuda a controlar el peso y reducir el estrés, la depresión y la ansiedad. Cuando tienes fuerza física, a menudo ganas fuerza mental.

¿Quieres bajar de peso en Colombia?

Cualquier duda que tengas puedes escribirnos por WhatsApp y recibirás la asesoría que necesitas para conocer tu producto ideal.

teamlipoblue
teamlipoblue
http://lipoblue.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.